¿Qué debes revisar en tu casa después de un sismo?
- Dr. Estructuras
- 18 mar 2018
- 4 Min. de lectura
En caso de detectar algún daño estructural, es necesario llamar a un ingeniero o arquitecto para que revise y determine si es necesaria la intervención de un especialista en la materia.

Es importante destacar que ésta información no debe ser usada para descartar daños, sería una irresponsabilidad no llamar a un ingeniero para verificar el daño estructural y que lo evalúe, aclarando cuáles son los mayores peligros.
¿COMO RECONOCER DAÑOS SIMPLES Y DAÑOS ESTRUCTURALES?
Consideraciones generales
Los sismos someten a las edificaciones a distintas fuerzas para las cuales pueden estar o no preparados. De esta forma pueden generar daños estructurales y daños no estructurales, que pueden ser peligrosos para los ocupantes. El primero compromete el esqueleto del inmueble puede provocar derrumbes parciales o totales, y el segundo, por caída de materiales.
Generalmente después de un sismo se suceden varias réplicas. Aun siendo de menor magnitud, éstas actúan sobre estructuras o materiales que han sido deteriorados o están inestables, por lo cual es muy importante hacer una revisión de la edificación.
Revisión externa
Lo primero es revisar el hundimiento y la inclinación del inmueble.
El inmueble no debe estar hundido, pues indica que el suelo no es resistente. De la misma forma no deben haber grietas grandes en el terreno o movimiento del suelo. Tampoco debe estar inclinado. Si la inclinación es visible, se debe abandonar el inmueble hasta que sea revisado por un ingeniero, sobre todo si es de más de un piso.
Revisión interna:
Si la inclinación no presenta problemas, se procede a revisar el interior del inmueble. Es importante saber que hay elementos diseñados para soportar el peso de las estructuras y otros que sólo sirven para separaciones estéticas. Los elementos estructurales importantes son los muros, techos, columnas y vigas de concreto armado que la mayoría de las casas tiene. Estos elementos no deben estar alterados (grietas, fierro expuesto, deformaciones muy pronunciadas). Si lo están, transforman la vivienda en insegura en diferentes grados.

Los elementos no estructurales son los tabiques que pueden ser de yeso, drywall u otros. En caso que no tengan elementos de concreto armado, hay que diferenciar entre casas de albañilería, adobe, madera u otros.
Las grietas son importantes y de cuidado cuando están en elementos estructurales o muros portantes.
¿Cómo se reconoce un muro estructural?
Conviene buscar el plano estructural del inmueble, ahí sale claro. Estos planos normalmente están en la municipalidad. Si no se tiene este plano, de forma general fíjese en lo siguiente:
Casas de concreto: Las columnas, vigas, muros y losas de entrepiso. En edificios: Además de los anteriores, muros que rodean los ascensores y separan departamentos. Las vigas y columnas no deben estar dañadas pues son los elementos que sostienen la estructura. Si están dañadas, el daño puede ser de rajaduras o grietas del concreto o a exposición del fierro. Si el fierro se ve, indica daño muy severo, sobretodo si están cortados o doblados. En el caso de una casa de un piso, es conveniente no habitar la zona cercana a la falla, si es de más de un piso o edificio, es recomendable abandonar el inmueble hasta que sea revisado. En caso de que no se vea fierro a simple vista pero haya una grieta importante, es conveniente revisar con un alfiler a traves de la grieta si el fierro está expuesto. Tampoco es bueno si una columna presenta grietas horizontales en los extremos superior e inferior.

En los muros estructurales las grietas diagonales son las más peligrosas. Una grieta con forma de X necesita una revisión urgente. Este tipo de daño suele ser reparable, a diferencia de los problemas en los enfierrados. Los muros estructurales pueden agrietarse en diferentes magnitudes. Una grieta menor a 2 mm suele no es peligrosa a menos que sea generalizada, en ese caso pedir una evaluación. Si la grieta es de entre 2 mm y 5 mm se recomienda reparar la grieta rellenándola. Si es generalizada en muchos lugares de la casa, se recomienda no habitarla hasta que sea revisada. Si es de 5 mm a 1 cm, se recomienda no habitar la zona de la casa cercana al daño, y ver si se puede reparar inmediatamente. En caso que la grieta sea mayor a 1 cm, se recomienda abandonar el inmueble hasta que sea revisado.
En las losas de los techos vean si hay grietas oblicuas o diagonales desde las esquinas hacia el centro, eso es también mala señal, pero son fácilmente reparables. Si las grietas o fisuras en las losas del techo son paralelas a las ventanas, vigas o cadenas, entonces puede ser estuco, y no representa daño. En el caso de losa radiante, esta suele no estar en elementos estructurales.
En el caso de edificios, es imprescindible revisar las cajas de los ascensores, los primeros 5 pisos y los primeros dos subterráneos. Cualquier daño en esos pisos o en los muros de los ascensores debe ser revisado urgentemente. Si hay grietas diagonales en los muros de los ascensores o columnas de los subterráneos y 5 primeros pisos, es conveniente evacuar el edificio de inmediato. En cualquier otro caso, es necesario llamar a una evaluación lo antes posible. Las grietas en los muros perimetrales que no comprometan otras estructuras como columnas, no son señal de daño estructural porque no están pensadas para resistir el peso del edificio, solo son muros para espacios. Pero deben ser reparados.
CASAS DE ALBAÑILERIA Y ADOBE:
Para las casas de albañilería en general se debe tener las mismas consideraciones que para inmuebles de hormigón, en cuanto a daño de vigas, columnas o tamaño de grietas en muros.
Es importante notar que si los muros de albañilería están bien hechos, las grietas debieran ser verticales y a cierta distancia de los extremos. Si hay grietas diagonales, indica que el muro no ha soportado bien las fuerzas horizontales y debe ser reparado. En el caso de casas de ladrillo tipo princesam tampoco deben haber grietas en las esquiñas, pues es donde suele estar la armadura.
EN RESUMEN:
Ante cualquier mala señal es conveniente contactar de inmediato a un ingeniero para que vaya a revisar y abandonar la zona o el inmueble según sea necesario. Revisen las conexiones de gas con jabón y agua, solo eso, si salen burbujitas entonces hay fugas y no utilicen la red de gas. No prenda las luces hasta estar seguro de que no hay fuga.
SI HAY DAÑO PROBADO EN EL INMUEBLE
Es recomendable tomar fotos de todos los daños en casa de que haya seguros comprometidos o para postular a los diversos fondos de reconstrucción que podría ofrecer el gobierno.
Comentários